Desde septiembre de 2019, cinco meses después del golpe de Estado militar, y hasta la actualidad, la población civil sudanesa llena las calles a pesar del brutal uso de la fuerza por parte del ejército.
Archivo de la categoría: Blog
La hambruna en África Oriental también es Ucrania
«Cada 48 segundos una persona muere por hambre en África Oriental. Se trata de la peor sequía en 40 años en una zona que, además, importa el 90 % de su trigo de Rusia y Ucrania»
Seguir leyendo La hambruna en África Oriental también es Ucrania
El silencio y la hipocresía en los conflictos
Israel no es solo criminal de guerra, sino que busca que la población palestina se marche, ya sea por expulsión directa o por denegación de permisos.
Seguir leyendo El silencio y la hipocresía en los conflictos
Érase una «izquierda» que traicionó al Sáhara
No se trata de un conflicto lejano al que podemos mostrar nuestra solidaridad, sino que incumbe de lleno a nuestro gobierno y es nuestra responsabilidad exigir que actúe correctamente.
Seguir leyendo Érase una «izquierda» que traicionó al Sáhara
Los pueblos indígenas de Guatemala, en pie de guerra
No dudan en amedrentar a quienes luchan por sus tierras ancestrales y quienes verdaderamente cuidan del medioambiente.
Seguir leyendo Los pueblos indígenas de Guatemala, en pie de guerra
Roberta Metsola y la agonía de la UE
La ciudadanía europea asiste atónita a la agonía de una Unión que ya no sabe el lugar que ocupa en el mundo, que recibe burlas constantemente y es incluso ignorada por agentes externos.
Helena Villar: «Nada debilita más la democracia que no servir a la ciudadanía y desmantelar lo público»
«Es excepcional que Estados Unidos, siendo la principal potencia del mundo, ahora quizá la segunda, detrás de China, pueda mantener unos niveles de desigualdad y de pobreza tan altos entre su sociedad».
La eterna humillación de la escuela pública en Estados Unidos
Lo que realmente puede desestabilizar a un Estado que se basa en férreas jerarquías y corporativismo es atacar su estructura y cuestionar sus bases.
Seguir leyendo La eterna humillación de la escuela pública en Estados Unidos
Nadia Murad y el abuso de la «islamofobia»
Como ocurre con cualquier otra creencia, ni el islam como religión ni el islamismo como ideología deben pasar por encima de los derechos de las mujeres ni de la infancia bajo ningún concepto.
La deriva islamista y represora de Argelia
Argelia se acercó más a este islamismo al recurrir a las «finanzas islámicas», es decir, introducir la sharia o «ley islámica» en la economía.